Expresión Corporal
La expresión corporal y/o lenguaje del cuerpoCon material educativo, la expresión corporal se refiere al movimiento, con el propósito de favorecer los procesos de aprendizaje, estructurar el esquema corporal, construir una apropiada imagen de sí mismo, mejorar la comunicación y desarrollar la creatividad. Su objeto de estudio es la corporalidad comunicativa en una relación: estar en movimiento en un tiempo, un espacio y con una energía determinada. Las estrategias para su aprendizaje se basan en el juego, la imitación, la experimentación y la imaginación. Estos procesos son los que se ponen en juego para el desarrollo de la creatividad expresiva, aplicada a cualquiera de los lenguajes.
Características de la expresión corporal:
- Escasa o inexistente importancia asignada a la técnica, o en todo caso ésta, no concebida como modelo al que deben llegar los alumnos. A veces se utilizan determinadas técnicas pero como medio no como fin.- Finalidad educativa es decir tiene principio y fin en el seno del grupo sin pretensiones escénicas.- El proceso seguido y vivido por el alumno es lo importante, desapareciendo la "obsesión" por el resultado final que aquí adquiere un segundo plano.- El eje que dirige las actividades gira en torno al concepto de habilidad y destreza básica y con objetivos referidos a la mejora del bagaje motor del alumno.- Las respuestas toman carácter convergente ya que el alumno busca sus propias adaptaciones.
Ventajas y Beneficios:
La Expresión Corporal tiene una doble finalidad: por un lado sirve como base de aprendizajes específicos y por otro, fundamentalmente tiene un valor en sí misma ya que colabora en el desarrollo del bagaje experimental del niño.
- Desarrollo personal, búsqueda del bienestar psico-corporal con uno mismo.- Aprendizaje de códigos y significados corporales.
Las tareas deberán pretender alguno de estos tres objetivos:- Manifestación y exteriorización de sentimientos, sensaciones, ideas, conceptos, etc.- Comunicación de sentimientos, sensaciones, ideas, conceptos- Desarrollo del sentido o intención estética (artística, plástica) del movimiento.
Juegos de Expresión Corporal:
JUEGO: “El director oculto”EDAD: De 11 a 12 añosMATERIAL: NingunoDESCRIPCIÓN: Sentados en círculo. Un voluntario sale fuera. Se elige una canción y un alumno que haga las veces de director. Se hace pasar al voluntario. Todos cantan la canción a la vez que imitan los gestos del director. El voluntario debe adivinar quién es el verdadero director.
JUEGO: “Sardinas en lata”EDAD: De 8 a 12 añosMATERIAL: NingunoDESCRIPCIÓN: Dispersos por el espacio (sardinas a la mar). Cuando el maestro diga: “sardinas en lata”, los alumnos deberán agruparse, tendidos en el suelo, boca arriba, paralelos y contrarios (en grupos de 4 ó 5). A la voz de “sardinas a la mar”, los alumnos se dispersan y mezclan de nuevo.
JUEGO: “Buscar bajo el paracaídas”EDAD: De 6 a 12 añosMATERIAL: ParacaídasDESCRIPCIÓN: Alrededor del paracaídas con los ojos cerrados. El maestro toca a dos o tres jugadores que se esconden debajo del paracaídas. El resto abre los ojos y debe adivinar de quienes se trata.
JUEGO: “La sombra”EDAD: De 8 a 12 añosMATERIAL: NingunoDESCRIPCIÓN: Por parejas, uno delante del otro. Dispersos por el espacio. El alumno que va delante hace movimientos y el que va detrás imita haciendo exactamente lo mismo. Cambio de rol.

No hay comentarios:
Publicar un comentario