sábado, 31 de mayo de 2014

Trabajo subir nota:

11 de Abril

Grupo: Poala, Verónica, Gabriel, Arina. 

-El calabazo--> la clase se divide en varios grupos. Consta de un circuito comprendido de varias fases.
Primeramente, se llena un globo de agua y dárselo al compañero que inicia la carrera en zancos. Este lleva el globo con la boca y se lo deja en manos del siguiente compañero que saltará unas pequeñas vallas hasta dárselo a otro participante que lo llevará hasta el recipiente, a continuación hay que buscar una chincheta escondida por el circuito, para poder romper el globo y llenar el cubo. El grupo que más llene el recipiente gana.Este juego es canario pero se ha adaptado.

-Alerta de los animales-->  la clase dividida en dos grupos, a cada participante de los grupos se le asigna un número. La persona que dice él numero, debe decir el tipo de animal al que deben imitar, al que le toque debe ir imitando al animal asignado e ir a buscar la cuerda y volver hacia sus compañeros del mismo grupo y entregárselo a uno de ellos, para que éste lleve la cuerda del mismo modo, imitando al animal. El que consiga entregar la cuerda antes, gana.

-Balón prisionero--> la clase queda dividida en grupos de tres.  Dos compañeros se pasan el balón tres veces y a quien le toque debe tirárselo al tercer participante, situado a una cierta distancia y lanzárselo para intentar darle.


El juego de la manzana--> La clase se sienta en el suelo, formando un círculo, Una persona debe quedarse en el centro, los demás mientras tanto se pasan un manzana, la cual debe ser mordida por todos los participantes sin ser vistos, en el caso de que lo sea, pasa a sentarse en el medio. Y vuelta a empezar.

25 de Abril

Grupo : Miruna, Rebeca, Raquel Socas e Irina

-Cara galleta--> consiste en, poniendo una galleta en la frente, intentar llevarla hacia la boca, mediante movimientos de cara,  para comerla.


-Pesca de la manzana--> el objetivo es intentar coger una manzana de un recipiente lleno de agua sin ayuda de las manos, utilizando solo la boca.

-Carrera de obstáculosà Por parejas, atados de los pies el uno del otro, tendrán que hacer el siguiente circuito: primero tienen que saltar vallas, luego se realiza un zig-zag entre los conos a pata coja, y a continuación, hay situadas dos colchonetas, juntos deben dar una voltereta, y llegar hasta la meta. El primero que lo consiga, gana.

- Alerta con globos de agua
à la clase dividida en dos grandes grupos. A cada compañero se le asigna un número. A quien le toca salir, tendrá que ir corriendo a coger un globo antes que el rival, cuando este lo coge deber correr hacia el y lanzárselo.

- Risoterapia
à Todos los compañeros se tumban sobre el suelo apoyando cada uno su cabeza en el abdomen del otro, el primero comenzará con un "ja", el segundo añadirá otro y así sucesivamente, contagiando la risa a todos.



2 de Mayo

Grupo: Saskia, Andrezkj, María, Sunaina.

 Carrera de cruces-àse divide la clase en cinco grupos, 4 de ellos se sitúa en cada esquina de la cancha y el equipo que queda se queda en el centro. A la señal deberán de correr a un extremo diferente y solo será válido cuando estén todos los miembros del equipo. El que se quede sin extremo ocupará el centro y a la siguiente señal luchará por conseguir una esquina. En este caso lo haremos cuatro veces: corriendo, salto a dos pies, salto aun pie (derecha-izquierda)

-Gigantes y enanos
àTodos los compañeros se ponen de cuclillas y a la señal, la palabra "GIGANTE", deberán de levantarse y quedarse quietos. Cuando se diga la palabra "ENANO" deberán de volver a ponerse de cuclillas. Para complicarlo, se mezclan otras palabras y se dicen muy rápido para confundir al resto. Quien se equivoque, quedará eliminado.


-Carrera de camareros
à La clase dividida en varios grupos se realizará un circuito de relevos, cada participante de cada grupo se colocará en la etapa correspondiente que haya elegido, cada miembro deberá de conseguir pasar su tramo una bandeja con tres botellas de plástico llenas de agua, desde que dos botellas se caigan, el equipo es eliminado.
Primera etapa: desde la cantina se realiza la salida para llegar a las escaleras, subirlas y bajarlas para pasar la bandeja a su otro compañero.
Segunda etapa: Deberá de ir en zig zag por los conos y saltar dos obstáculos, para llegar a la rampa y pasarle la bandeja al tercer miembro.
Tercera etapa: Éste deberá de bajar la rampa, saltar dentro de los aros y subir la rampa corriendo para llegar al último tramo.
Cuarta etapa: Por último el tercer miembro deberá de pasarle la bandeja a su compañero que tendrá los ojos vendados y llevarlo hasta la cantina para que apoye la bandeja en una de las mesas.
El primero en colocar la bandeja en la mesa de la cantina, ganará.


-Los globos voladores
à Toda la clase debe de hacer un círculo. El juego consiste en pasarse el globo de agua intentando que no se explote; para dificultar el juego se utilizará varios globos a la vez.


-Vuelta a la calma: Gallinita ciega
àla clase se coloca en círculo, menos un alumno que se queda en el centro con los ojos vendados, este irá hacia una persona e intentar adivinar quién es, si lo hace tendrá que mojarlo, si no lo hace, el otro mojará a la "gallinita ciega".




15 de Mayo

Grupo: Adrián, Javi B., Alejandro

-Las sábanas locasàla clase se divide en dos grupos, colocados en una cancha de vóley, todos manteniendo una sábana, se les colocará a un equipo un globo de agua y tendrán que pasarlo hacia el otro lado, para el otro equipo. EL objetivo es intentar que no se rompa el globo ni caiga al suelo.

-Carrera de obstáculos
àpor parejas saldrán recorriendo un circuito a la pela de su compañero y guiándole por dónde debe ir.
Etapa 1: se saltan unas pequeñas vallas.
Etapa 2: se hace un zig-zag entre los conos.
Etapa 3: uno de los monitores le dan un balón de baloncesto al que está subido y tiene que meter canasta.
Etapa 4: se le da un globo al compañero de arriba y hay que ir hasta la otra portería de la cancha de fútbol y meter el globo en el aro.

Mientras los alumnos realizan la actividad, los monitores obstaculizan el recorrido tirando globos de agua y mojándoles.


Vuelta a la calma.

-¡Simón dice! à Todos juntos deben hacer caso a las instrucciones del que dirige, cuando diga una acción habrá realizarla, siempre y cuando antes el monitor diga "Simón dice...", sino, no hay que realizarlo, si lo haces, te bañarán en agua.


-Huevo duro
à todos juntos, sentados en círculo, hay que ir pasándose un globo, cuando el monitor diga "paren" el que tiene el globo deberá ponérselo detrás del que está sentado en el centro. Este deberá adivinar quién se lo ha puesto. Si lo adivina, deberá explotar el globo a esa persona, sin poder moverse ni poder echarse a correr. En caso de que no acierte, se realizará al revés.




23 de Mayo

Grupo: Ancor, Javi G., Jef

-Come cocosà Dos personas se la quedarán y deberán pillar a los demás compañeros. Pero solo se les permite mover  por las líneas de la cancha.


-Circuito de relevos
àDividida la clase en dos grupos y estos a su vez divididos por parejas. Cada uno decide que recorrido quiere hacer.
En un primer recorrido se sale corriendo, se pasa saltando a la pata coja unos aros. Se coge una pelota de baloncesto y se debe encestar, cuando lo consiga, el siguiente alumno debe colocarse en un aro y meter otro en un cono. Cuando se realice ir a un cubo de agua y llenar una botella para dársela a la pareja que estará esperando para saltar unas pequeñas vallas y llenar el recipiente. El equipo que antes lo llene, gana. 

- Duchas caseras
à10 personas realizarán esta actividad. Cinco de ellas se situarán en  una parte superior de unas escaleras y las otras cinco se quedarán en la parte inferior. Los alumnos situados arriba deben echarles agua a los de abajo, duchándoles enteros, de arriba a abajo. Los de la parte inferior, no pueden mirar hacia arriba y solo puede moverse de un lado hacia el otro, dando pequeños pasos, intentando esquivar el agua.

- ¡Sangre contra! à Todos en círculo y una persona en el centro con un globo. Este dirá "sangre contra (nombre de la persona)" y todos deben huir y el nombrado debe coger el globo, para volver a decir otro nombre. El objetivo es intentar que no se explote el globo, ni caiga al suelo.



FIN!!!!!!!!!!!!!!!