domingo, 1 de diciembre de 2013

SESIÓN DE RESISTENCIA

La resistencia física es una de las cuatro capacidades físicas básicas, particularmente, aquella que nos permite llevar a cabo una dedicación o esfuerzo durante el mayor tiempo posible.
Podemos clasificar los tipos de resistencia según si actúa una parte del cuerpo (resistencia local) o todo el cuerpo (resistencia general), o por si es aeróbica o anaeróbica.

Resistencia aeróbica

La resistencia se obtiene a través del metabolismo físico y respiratorio, que realizan las células musculares mediante combustiones, es decir, reacciones químicas en presencia de oxígeno. Por estas reacciones las proteínas, las grasas y el glucógeno almacenados en los músculos se oxidan. Este proceso tiene lugar al realizar esfuerzos de más de 3 minutos con una frecuencia cardíaca entre 120 y 160 pulsaciones por minuto. Consiste en la capacidad biológica que permite mantenerse en un esfuerzo prolongado a una intensidad media o baja. Dichos esfuerzos aeróbicos se realizan manteniendo un equilibrio entre el aporte de oxígeno y su consumo, definiéndose por lo tanto este tipo de resistencia como aeróbica. Es la cualidad que nos permite aplazar o soportar la fatiga, permitiendo prolongar un trabajo orgánico sin disminución importante del rendimiento.

Resistencia anaeróbica

Es el tipo de resistencia utilizada cuando la intensidad es tan potente, que no podemos tomar todo el oxígeno que necesitamos, por lo que estamos ante una deuda de oxígeno. Se consideran anaeróbicos aquellos ejercicios de tal intensidad que no puedan efectuarse durante más de 3.0 minutos.

Entrenamiento:

Para empezar se darán dos vueltas caminando a la cancha, tres corriendo y una caminando para descansar y beber agua.
A continuación se realizarán entrenamientos por pareja dobles y entrenamientos individuales.


A continuación se comenzará con el circuito:

Para empezar se realizaran grupos de cuatro en los cuales se dividirán en grupos de dos y realizarán una carrera por todo el circuito el que lo acabe primero será el ganador.
Necesitaremos cuatro combas, cuatro pelotas de baloncesto, dos aros, diez conos, y cuatro vallas.
1º tendrán que pasar en zig zag por los conos así estiraremos piernas.


2º se tendrá que saltar a la comba hasta llegar a 20




3º se harán 20 abdominales así estiramos el abdomen:



4º se tendrá que coger las pelotas de baloncesto e intentar meter canasta no se podrá seguir hasta que se haya metido.




5º se harán 15 flexiones para estirar el torax:

6º se tendrá que hacer sprint y saltar las vallas:



7º para finalizar se tendrá que meter una pelota en un aro colocado en la portería y el que lo haga primero gana.




Como último se realizara la vuelta a la calma con todos.
Fin.






martes, 4 de junio de 2013

JUEGO DEL `PALO CANARIO´:


El juego del 'palo Canario' es un juego que se practica entre dos jugadores que, sin llegar a hacer contacto con el cuerpo del adversario, realizan un combate con palos.El conjunto de prácticas que podemos agrupar al palo canario, se basa en una esgrima entre dos jugadores con un palo en las manos. En cualquier caso, los juegos de palo y garrote o lata son dos actividades que debemos a los aborígenes canarios y que fueron consecuencia de la evolución de actividades bélicas.La diferencia entre las modalidades de juego existentes viene determinada por el tamaño del palo, distinguiéndose tres modalidades: palo chico, palo mediano y garrote o palo grande.La primera noticia sobre el uso de palos, por parte de los aborígenes, la encontramos en la crónica bethencouriana (1402), y hace referencia a los bimbaches, o pobladores de la isla de El Hierro.La segunda se debe a Leonardo Torriani, ingeniero cremonés que escribió una Historia de las Islas en 1590 y que dejó un documento valiosísimo: un dibujo de dos canarios en una plazoleta en una especie de ritual con varas de mediano tamaño.Cuando dos canarios se desafiaban a duelo, iban al lugar señalado para ello, que era una plazoleta alta, que en cada extremo tenía una piedra llana, grande tan sólo cuanto podía mantenerse encima de ella un hombre de pie. Primeramente cada uno de ellos se ponía encima de su piedra con el bastón llamado magodo o amodeghe. Después bajaban en tierra y se enfrentaban con los magodos, esgrimiendo y buscando cada uno su ventaja. El palo siempre ha ido asociado a unas funciones determinadas, que podemos resumir en defensa, manejo de animales y apoyo para deambular por los caminos y barrancos.El juego del palo es, en definitiva, una esgrima, cuyo espacio está definido por los jugadores, compuesto por un conjunto de técnicas rápidas que lo hacen muy vistoso, y que no posee una forma explícita de terminación.
File:Mvc-205f.jpg


sábado, 4 de mayo de 2013

TRABAJO 3ª EVALUACIÓN.

Baile, Banghra

Colocación:
Se deben colocar dos chicas en los extremos dejando una separación para que por detrás en ese hueco se coloquen las otras dos chicas y hacia los dos lados los chicos al fondo.

Pasos con sus figuras:
Las chicas avanzan hacia delante moviendo los brazos y cintura de manera coordinada cada vez subiendo más los brazos hasta que se llega al cuarto tiempo y chocamos las muñecas colocamos los brazos en forma de L y empezamos a mover la cadera hacia arriba y abajo cuatro veces lentamente y luego ocho rápidos luego giramos colocamos un brazo tapándonos los ojos y volvemos a girar chocamos y colocamos los brazos hacia arriba mientras andamos cuatro pasos hacia atrás moviendo las caderas  al llegar al final chocamos con la cintura volvemos a colocar los brazos arriba y movemos la cadera hacia derecha  izquierda dereche derecha, después de ésto los chicos pasan hacia delante y nosotras les seguimos.

Datos de interés:
El baile combina varios pasos de distintas canciones mejoradas.