SESIÓN DE RESISTENCIA
La resistencia física es una de las cuatro capacidades físicas básicas, particularmente, aquella que nos permite llevar a cabo una dedicación o esfuerzo durante el mayor tiempo posible.
Podemos clasificar los tipos de resistencia según si actúa una parte del cuerpo (resistencia local) o todo el cuerpo (resistencia general), o por si es aeróbica o anaeróbica.
Resistencia aeróbica
La resistencia se obtiene a través del metabolismo físico y respiratorio, que realizan las células musculares mediante combustiones, es decir, reacciones químicas en presencia de oxígeno. Por estas reacciones las proteínas, las grasas y el glucógeno almacenados en los músculos se oxidan. Este proceso tiene lugar al realizar esfuerzos de más de 3 minutos con una frecuencia cardíaca entre 120 y 160 pulsaciones por minuto. Consiste en la capacidad biológica que permite mantenerse en un esfuerzo prolongado a una intensidad media o baja. Dichos esfuerzos aeróbicos se realizan manteniendo un equilibrio entre el aporte de oxígeno y su consumo, definiéndose por lo tanto este tipo de resistencia como aeróbica. Es la cualidad que nos permite aplazar o soportar la fatiga, permitiendo prolongar un trabajo orgánico sin disminución importante del rendimiento.
Resistencia anaeróbica
Es el tipo de resistencia utilizada cuando la intensidad es tan potente, que no podemos tomar todo el oxígeno que necesitamos, por lo que estamos ante una deuda de oxígeno. Se consideran anaeróbicos aquellos ejercicios de tal intensidad que no puedan efectuarse durante más de 3.0 minutos.
Entrenamiento:
Para empezar se darán dos vueltas caminando a la cancha, tres corriendo y una caminando para descansar y beber agua.
A continuación se realizarán entrenamientos por pareja dobles y entrenamientos individuales.
A continuación se comenzará con el circuito:
Para empezar se realizaran grupos de cuatro en los cuales se dividirán en grupos de dos y realizarán una carrera por todo el circuito el que lo acabe primero será el ganador.
Necesitaremos cuatro combas, cuatro pelotas de baloncesto, dos aros, diez conos, y cuatro vallas.
1º tendrán que pasar en zig zag por los conos así estiraremos piernas.
2º se tendrá que saltar a la comba hasta llegar a 20
3º se harán 20 abdominales así estiramos el abdomen:
4º se tendrá que coger las pelotas de baloncesto e intentar meter canasta no se podrá seguir hasta que se haya metido.
5º se harán 15 flexiones para estirar el torax:
6º se tendrá que hacer sprint y saltar las vallas:
7º para finalizar se tendrá que meter una pelota en un aro colocado en la portería y el que lo haga primero gana.
Como último se realizara la vuelta a la calma con todos.
Fin.