Trabajo 1ªEvaluación 4º ESO.
1.1 ¿Qué es la frecuencia cardiáca?La frecuencia cardíaca es el número de veces que se contrae el corazón durante un minuto (latidos por minuto). Para el correcto funcionamiento del organismo es necesario que el corazón actúe bombeando la sangre hacia todos los órganos, pero además lo debe hacer a una determinada presión (presión arterial) y a una determinada frecuencia. Dada la importancia de este proceso, es normal que el corazón necesite en cada latido un alto consumo de energía.
1.2 Tipos y valores de frecuencia cardíaca.
Existen tres tipos de frecuencia cardíaca:
1 - Frecuencia cardíaca basal o en reposo. Es aquella que se mide cuando el nivel de actividad es nulo.
Se mide en posición de decúbito (acostado o tumbado) y recién despertados (o totalmente en reposo) a una presión y temperatura normal, agradable (ni excesivo frío, ni excesivo calor).
2 - Frecuencia cardíaca máxima. Aquella que, como su nombre indica, es la máxima frecuencia a la que puede mover sangre nuestro corazón.
3 - Frecuencia cardíaca de entrenamiento. La que, expresada en porcentaje de esfuerzo respecto de la frecuencia cardíaca máxima, indica la frecuencia cardíaca a la que trabajamos al hacer ejercicio.
1 - Frecuencia cardíaca basal o en reposo. Es aquella que se mide cuando el nivel de actividad es nulo.
Se mide en posición de decúbito (acostado o tumbado) y recién despertados (o totalmente en reposo) a una presión y temperatura normal, agradable (ni excesivo frío, ni excesivo calor).
2 - Frecuencia cardíaca máxima. Aquella que, como su nombre indica, es la máxima frecuencia a la que puede mover sangre nuestro corazón.
3 - Frecuencia cardíaca de entrenamiento. La que, expresada en porcentaje de esfuerzo respecto de la frecuencia cardíaca máxima, indica la frecuencia cardíaca a la que trabajamos al hacer ejercicio.
Valores normales en reposo y en ejercicio:
Adulto Sedentario | Adulto en forma | Deportista | |
ReposoPulsaciones por minuto | Entre 70 y 90 | Entre 60 y 80 | Entre 40 y 60 |
Ejercicio aerobicoPulsaciones por minuto | Entre 110 y 130 | Entre 120 y 140 | Entre 140 y 160 |
Ejercicio intensoPulsaciones por minuto | Entre 130 y 150 | Entre 140 y 160 | Entre 160 y 200 |
1.3 ¿Qué es la frecuencia cardiáca máxima?
Es la frecuencia máxima que puedes alcanzar en un ejercicio de esfuerzo sin poner en riesgo
tu salud, siempre y cuando te encuentres en óptima condición física. Al alcanzar la frecuencia cardíaca máxima, teóricamente, se ha alcanzado la máxima capacidad de trabajo. La frecuencia cardíaca máxima es una herramienta para determinar la intensidad de los entrenamientos.
1.4 ¿Qué es la frecuencia cardiáca en reposo o en descanso?
Es la frecuencia cardíaca que poseemos en el momento de menos actividad física, es
decir, en reposo. Por lo tanto, para calcular la FCR, hay que tomarse el pulso nada
más despertar por la mañana cada día durante una semana y hacer la media.
También puedes tomarla relajándote 5 minutos antes de la medición.
1.5 Factores que afectan a la frecuencia cardiaca:
Hay factores que afectan a la Fc como son; la edad, la hora del día, la temperatura, la altura, la contaminación, la genética, el género, la composición corporal, los factores psicológicos, la postura, el control
mental, medicamentos...
1.6 ¿Cómo tomar el pulso y en qué lugares?
En el deporte se utilizan básicamente dos sitios:
- En el cuello “pulso carotideo”, las carótidas
son arterias que van por los dos lados del
cuello, por lo que con los dedos índice y
corazón, presionas ligeramente uno de los
lados del cuello hasta notar las pulsaciones.
- En la muñeca “pulso radial”, con los dedos
índice y corazón presionas ligeramente en
la muñeca casi en el inicio cerca del dedo
1.7 ¿Cómo tomarte tu frecuencia cardíaca?
Para tomar tu frecuencia cardíaca tenes que ubicar primeramente alguno de tus pulsos, los mas fáciles de encontrar son el carotideo (en el cuello) y el radial (cercano a la muñeca, del lado del dedo pulgar), lo que tienes que hacer es contar cuantas pulsaciones tenes en 1 minuto. Esto te sirve para saber si tu corazón funciona a un ritmo normal y adecuado para tu edad.
1.8 Puntos de toma de la frecuencia cardíaca.
El pulso se mide en la muñeca, el cuello, la sien, la ingle, detrás de las rodillas o en la parte alta del pie.
1.9 Calcular la frecuencia cardiaca máxima y la de cinco zonas de entrenamiento a partir de la primera.
(zona 1= 60/65%; zona 2= 65/75 %; zona 3= 75/82%; zona 4= 82/89% y zona 5= 89/94%).
zona 1= 60/65%= 92P/min
zona 2= 65/75%=86P/min
zona 3= 75/82%=91P/min
zona 4= 82/89%=92P/min
zona 5= 89/94%=94P/min
zona 2= 65/75%=86P/min
zona 3= 75/82%=91P/min
zona 4= 82/89%=92P/min
zona 5= 89/94%=94P/min